La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño
de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las
características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del
trabajador.Busca la optimización de los tres elementos del sistema
(humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la
persona, de la técnica y de la organización.
Derivado del griego (‘trabajo’) el término denota la
ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se
aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el
bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
Campos de Ciencia donde se maneja la Ergonomía
La corrección o la reclamación de lo comprendido en el
marco socio-técnico de la actividad humana. Estos campos de aplicación, que
pueden ser agrupados desde diferentes criterios, serían:
1.
Prevención de Riesgos Laborales
· Riesgos ergonómicos y psicosociales
· Accidentes y seguridad. Factor humano
· Seguridad en maquinas
· Cultura preventiva y gestión de la prevención. Animador
de prevención
2.
Diseño: usos múltiples y discapacidad
· Aplicaciones antropométricas y biomecánicas
· Diseños y accesos para discapacitados
· Adaptación de sistemas de trabajo.
3.
Ergonomía Cognitiva
· Diseño de interfaces. Elaboración de guías de diseño
del interfaz
· Usabilidad. Intervenciones y evaluación
· Simulación. Desarrollo de simuladores y prototipos.
· Diseño, selección y ubicación de los dispositivos de
presentación de la información y controles.
· Diseño de las salas de control y pupitres.
4.
Ergonomía y ofimática
· Diseño y desarrollo del software;
· Diseño de espacio de trabajo y mobiliario.
· Diseño y disposición de las PDVs y de los periféricos.
· Salud y seguridad en el trabajo con PDVs.
· Síndrome del edificio enfermo.
5.
Ergonomía Ambiental
· Condiciones ambientales y efectos.
· Ergoacústica. Ruido y señales acústicas,
inteligibilidad.
· Ambientes climáticos;
· Visibilidad e iluminación;
· Vibraciones espacio de trabajo y herramientas
electromecánicas.
6.
Ergonomía Judicial
· Investigaciones de peritos. Análisis del trabajo y
discapacidad.
· Ergonomía forense. Reconstrucción de accidentes.
· Recargo de prestaciones y compensaciones por accidentes
y daños.
· Responsabilidad productos no ergonómicos. Causalidad de
las lesiones.
7.
Fiabilidad Humana
· Error y fiabilidad humana. Análisis del error
intervención sobre los factores humanos.
· Integración de los factores humanos en seguridad de los
sistemas. Evaluación de la fiabilidad.
8.
Diseño Industrial
· Investigación de mercados/usuarios.
· Equipos médicos: laboratorios, dentistas, cirujanos;
· Diseño y especificaciones para mobiliario, accesorios,
instrumental.
· Manual de instrucciones del producto.
· Equipos de protección personal.
· Exigencias y guías para el consumidor.
· Vehículos y ergonomía del transporte.
· Ergonomía militar.
9.
Gerencia y Ergonomía
· Gestión de Recursos Humanos. Gestión de competencias.
· Cambios en la gestión; análisis de costes y beneficios.
· Análisis de la carga de trabajo.
· Política y práctica ergonómica.
Resultan evidentes las organizaciones y empresas donde se
pueden ejercer estos diferentes campos de aplicación. Es en el ámbito más
popular de la práctica, ligada a seguridad y salud en el trabajo, donde se
hallan los organismos en los cuales se puede ejercer la profesión con mayor
implicación y siempre buscando la clave de la prevención: el factor humano y la
gestión de los recursos humanos; estos especialistas pueden practicar la
ergonomía aplicada de “verdad” en diferentes y concretas corporaciones:
· Entidades externas y empresas privadas de prevención de
riesgos laborales
· Ejercicio libre de la profesión como peritos,
consultores o asesores.
· En las grandes empresas públicas o privadas, en los
Servicios de Prevención o en otras áreas de Recursos Humanos:
.-Formación, Gestión de Personal, etc. En producción centrados
en la concepción de los sistemas de trabajo y la organización de la producción
o en el diseño de productos.
.-En organismos públicos o asociaciones donde realizan
estudios e investigaciones.
.-En equipos de trabajo con otros profesionales ocupados
en el ámbito de las condiciones de trabajo, de la medicina del trabajo, la
seguridad, la fiabilidad, etc.
Ejemplos de Trabajos ergonómicos
Ejemplo
1
Ejemplo
2
Ejemplo 3: Empresa Textil. Puesto de Repasado o
Inspección
|
Ejemplo 4: Carpintería. Puesto de trabajo
|
Ejemplo 5:
Construcción y Pintura.
|
Casos de La vida cotidiana donde podemos aplicar el tema de
la ergonómica
Ejemplos:
1. Lo podemos aplicar en la adecuación de superficie de
trabajo para tareas sentado o de pie.
2. Lo Podemos aplicar cuando estemos haciendo tareas frente
al computador tener una buena postura.
3. También lo podemos aplicar es en el buen uso de la silla
donde nos sentemos, para estar derechos para que nuetra columna no se afecte y también la silla tenga una buena altura, un respaldo y un soporte.
Forma correcta de
sentarse a la hora de trabajar con el PC.
http://www.mentesliberadas.com.ar/2012/10/29/la-postura-correcta-al-trabajar-sentado-frente-a-la-pc/