martes, 3 de noviembre de 2015

Rediseño del Producto Tecnológico Crecido

Tutorial de Rediseño del Producto Tecnológico Crecido: Linterna Led Casera Arcoiris 

Primera Parte


Segunda Parte


Tercera Parte










martes, 8 de septiembre de 2015

Producto Tecnológico Crecido

Tutorial de Producto Tecnológico Crecido: Linterna Led Casera

Primera Parte


Segunda Parte




Auto evaluación y Coevaluación con los siguientes criterios:

1.AUTO
2. COE

viernes, 5 de junio de 2015

La Electronica


¿Qué es Voltaje?
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina el voltaje estándar es de 220 voltios.

El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos cuerpos, considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro, debido a que los electrones (con carga negativa) son atraídos por protones (con carga positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre sí por contar con la misma carga.
               
                                               
 
                                                   http://definicion.mx/voltaje/ 

           
                                          http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-el-

¿Qué es Intensidad?
Intensidad puede referirse a:
-El grado de fuerza con que se manifiesta en un fenómeno (un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc.)

-Vehemencia de los afectos del ánimo.
La intensidad de la corriente es una magnitud que refleja el nivel de electricidad que logra atravesar un conductor en un determinado lapso temporal. Se trata de la circulación de una carga que, por acción de la movilidad de los electrones, atraviesa un cuerpo.
Archivo:intensidad-corriente-01.png

Archivo:intensidad-corriente-02.png

                                         
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Densidad_e_intensidad_de_corriente_%28GIE%29

¿Qué es Resistencia?

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
                                  
                                                                                 
             http://componenteselectronicosanaydig.blogspot.com/2015/02/resistencias.html

                                    


La Ley de OHM

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).

2. Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).

3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
                                  
                        
               http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm

Triángulo de la ley de Ohm - Electrónica Unicrom

                                                          http://unicrom.com/Tut_leyohm.asp

 
¿Qué es Potencia?

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.


                                                                                                                                                                           http://www.aulatallers/ejercicios/potencia-electrica/potencia-corriente-continua.html

 
Diferencias entre Circuito Simple y Circuito Paralelo

Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales. Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito

CIRCUITOS EN SERIE
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto, la corriente fluye por cada resistor uno tras otro.

Si ponemos un ejemplo utilizando las centrales hidráulicas, podemos decir que dos depósitos de agua están conectados en serie si la salida de uno de ellos se conecta a la entrada del segundo. Otro ejemplo donde aparece la conexión en serie puede ser las baterías eléctricas, ya que están formadas por varias pilas que se encuentran conectadas en serie para alcanzar el voltaje necesario.
CIRCUITOS EN PARALELO
Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.

circuitos


¿Cuál es la función de un potenciómetro?

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia.

                 Descripción interna de un potenciómetro - Electrónica Unicrom            

                                     http://unicrom.com/Tut_resistenciavariable.asp   
 
                                             Potentiometer.jpg
 
                                   http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro

¿Qué es Un Transistor?
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.

                                                              Transistorer (cropped).jpg   
                                                  http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor       

 Transistors-white.jpg
                                                     http://ia.wikipedia.org/wiki/Transistor
Imagen del Circuito en Serie y Simple:



Imagen del Circuito en Paralelo:


Imagen del Circuito Sensor de Luz:

 

Video del Circuito Luz Intermitente
 


 
 




jueves, 19 de marzo de 2015

La Ergonomia

                                            La Ergonomía


La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Derivado del griego (‘trabajo’) el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.

Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el 
bienestar humano y todo el desempeño del sistema.       




Campos de Ciencia donde se maneja la Ergonomía

La corrección o la reclamación de lo comprendido en el marco socio-técnico de la actividad humana. Estos campos de aplicación, que pueden ser agrupados desde diferentes criterios, serían:

1. Prevención de Riesgos Laborales
· Riesgos ergonómicos y psicosociales
· Accidentes y seguridad. Factor humano
· Seguridad en maquinas
· Cultura preventiva y gestión de la prevención. Animador de prevención

2. Diseño: usos múltiples y discapacidad
· Aplicaciones antropométricas y biomecánicas
· Diseños y accesos para discapacitados
· Adaptación de sistemas de trabajo.

3. Ergonomía Cognitiva
· Diseño de interfaces. Elaboración de guías de diseño del interfaz
· Usabilidad. Intervenciones y evaluación
· Simulación. Desarrollo de simuladores y prototipos.
· Diseño, selección y ubicación de los dispositivos de presentación de la información y controles.
· Diseño de las salas de control y pupitres.

4. Ergonomía y ofimática
· Diseño y desarrollo del software;
· Diseño de espacio de trabajo y mobiliario.
· Diseño y disposición de las PDVs y de los periféricos.
· Salud y seguridad en el trabajo con PDVs.
· Síndrome del edificio enfermo.

5. Ergonomía Ambiental
· Condiciones ambientales y efectos.
· Ergoacústica. Ruido y señales acústicas, inteligibilidad.
· Ambientes climáticos;
· Visibilidad e iluminación;
· Vibraciones espacio de trabajo y herramientas electromecánicas.

6. Ergonomía Judicial
· Investigaciones de peritos. Análisis del trabajo y discapacidad.
· Ergonomía forense. Reconstrucción de accidentes.
· Recargo de prestaciones y compensaciones por accidentes y daños.
· Responsabilidad productos no ergonómicos. Causalidad de las lesiones.

7. Fiabilidad Humana
· Error y fiabilidad humana. Análisis del error intervención sobre los factores humanos.
· Integración de los factores humanos en seguridad de los sistemas. Evaluación de la fiabilidad.

8. Diseño Industrial
· Investigación de mercados/usuarios.
· Equipos médicos: laboratorios, dentistas, cirujanos;
· Diseño y especificaciones para mobiliario, accesorios, instrumental.
· Manual de instrucciones del producto.
· Equipos de protección personal.
· Exigencias y guías para el consumidor.
· Vehículos y ergonomía del transporte.
· Ergonomía militar.

9. Gerencia y Ergonomía
· Gestión de Recursos Humanos. Gestión de competencias.
· Cambios en la gestión; análisis de costes y beneficios.
· Análisis de la carga de trabajo.
· Política y práctica ergonómica.

Resultan evidentes las organizaciones y empresas donde se pueden ejercer estos diferentes campos de aplicación. Es en el ámbito más popular de la práctica, ligada a seguridad y salud en el trabajo, donde se hallan los organismos en los cuales se puede ejercer la profesión con mayor implicación y siempre buscando la clave de la prevención: el factor humano y la gestión de los recursos humanos; estos especialistas pueden practicar la ergonomía aplicada de “verdad” en diferentes y concretas corporaciones:
· Entidades externas y empresas privadas de prevención de riesgos laborales
· Ejercicio libre de la profesión como peritos, consultores o asesores.
· En las grandes empresas públicas o privadas, en los Servicios de Prevención o en otras áreas de Recursos Humanos:
.-Formación, Gestión de Personal, etc. En producción centrados en la concepción de los sistemas de trabajo y la organización de la producción o en el diseño de productos.
.-En organismos públicos o asociaciones donde realizan estudios e investigaciones.
.-En equipos de trabajo con otros profesionales ocupados en el ámbito de las condiciones de trabajo, de la medicina del trabajo, la seguridad, la fiabilidad, etc.


Ejemplos de Trabajos ergonómicos

Ejemplo 1 

Ejemplo 2

Ejemplo 3: Empresa Textil. Puesto de Repasado o Inspección

Situación
Solución Ergonómica
 
Riesgo postular general con posibles cervicalgia, lumbalgia y problemas circulatorios en miembros inferiores.
Posición sentado / parado. Ejercicios compensatorios de elongación muscular. Alternar con posiciones dinámicas (caminatas)


Ejemplo 4: Carpintería. Puesto de trabajo

Situación
Solución Ergonómica
 

Trastornos musculo esqueléticos en miembros superiores, columna lumbar y problemas circulatorios en miembros inferiores.

  Mesa giratoria regulable en  altura.   Caminatas. Ejercicios  compensatorios de  elongación.


Ejemplo 5: Construcción y Pintura.
Situación
Solución Ergonómica
 
Trastornos musculo esqueléticos en cuello, hombro y columna lumbar.
Rodillo regulable en altura y módulo de escalones.

Casos de La vida cotidiana donde podemos aplicar el tema de la ergonómica

Ejemplos:
1. Lo podemos aplicar en la adecuación de superficie de trabajo para tareas sentado o de pie.

2. Lo Podemos aplicar cuando estemos haciendo tareas frente al computador tener una buena postura.

3. También lo podemos aplicar es en el buen uso de la silla donde nos sentemos, para estar derechos para que nuetra columna no se afecte y también la silla tenga una buena altura, un respaldo y un soporte. 



Forma correcta de sentarse a la hora de trabajar con el  PC.