¿Qué es Voltaje?
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina el voltaje estándar es de 220 voltios.
El voltaje es el diferencial eléctrico entre ambos
cuerpos, considerando que si ambos puntos establecen un contacto de flujo de
electrones ocurriría una transferencia de energía de un punto al otro, debido a
que los electrones (con carga negativa) son atraídos por protones (con carga
positiva), y a su vez, que los electrones son repelidos entre sí por contar con
la misma carga.
¿Qué es Intensidad?
Intensidad puede referirse a:
-El grado de fuerza con que se manifiesta en un fenómeno (un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc.)
-Vehemencia de los afectos del ánimo.
La intensidad de la corriente es una magnitud que refleja
el nivel de electricidad que logra atravesar un conductor en un determinado
lapso temporal. Se trata de la circulación de una carga que, por acción de la
movilidad de los electrones, atraviesa un cuerpo.
¿Qué
es Resistencia?
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de
oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La
unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm,
quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la
corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el
libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier
dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una
carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
La Ley de OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático
alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la
electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o
consumidor conectado al circuito.
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm
http://unicrom.com/Tut_leyohm.asp
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
http://www.aulatallers/ejercicios/potencia-electrica/potencia-corriente-continua.html
Diferencias entre Circuito Simple y Circuito Paralelo
Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales. Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito
CIRCUITOS
EN SERIE
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las
resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la
batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto,
la corriente fluye por cada resistor uno tras otro.
Si ponemos un ejemplo utilizando las centrales
hidráulicas, podemos decir que dos depósitos de agua están conectados en serie
si la salida de uno de ellos se conecta a la entrada del segundo. Otro ejemplo
donde aparece la conexión en serie puede ser las baterías eléctricas, ya que
están formadas por varias pilas que se encuentran conectadas en serie para
alcanzar el voltaje necesario.
CIRCUITOS
EN PARALELOLos circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.
¿Cuál es la función de un potenciómetro?
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia
es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad
de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la
diferencia de potencial al conectarlo en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos
de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los
reostatos, que pueden disipar más potencia.
¿Qué es Un Transistor?
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor
utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de
entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer
resistor («resistor de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente
en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores,
reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas
fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, entre otros.Imagen del Circuito en Serie y Simple:
Imagen del Circuito en Paralelo:
Imagen del Circuito Sensor de Luz:
Video del Circuito Luz Intermitente
No hay comentarios:
Publicar un comentario